Este será el primer acto de Huellas de Teresa para 2022, año en el que se tiene previsto dar un gran impulso a la red, al celebrarse en marzo el IV Centenario de la canonización de Teresa de Jesús.
La Guía Gastroturística recoge platos estrella de la cocina abulense, como el chuletón, las Judías de El Barco de Ávila o el Tostón de Arévalo, sin olvidar las patatas revolconas, las yemas o el cocido morañego.
Con respecto a los establecimientos hoteleros, la valoración que se realiza desde el Ayuntamiento de Ávila también es positiva, especialmente entre el viernes y el lunes, cuando se ha concentrado un mayor volumen de visitantes en la ciudad.
La ampliación de la oferta de la capital abulense como destino turístico sostenible incluirá la integración de aspectos como la naturaleza, el turismo deportivo.
Se han desarrollado distintas estrategias como la restauración ambiental, a través de la cual el Ayuntamiento de Ávila pretende acondicionar hábitats para la flora y la fauna.
Ambas ciudades cuentan, igualmente, con el común denominador de haber sido declaradas por la Unesco Patrimonio Mundial, por su indudable valor arquitectónico y los tesoros monumentales que configuran sus espacios.
Avila Noticias